Mi lista de blogs

domingo, 25 de septiembre de 2016

SUFIJOS


Origen y procedencia

-ano,-ana        asturiana
-eno, -ena       chileno
-ense              almeriense, matritense
-eño, .eña       hondureño
-és, -esa          francés
-í                     marroquí
-ín, -ina           mallorquín
--ino, -ina       granadino
-ita                  israelita
-o, -a               sueco
-ol, -ola           español

Colectividad

-aje                 equipaje
-ado                profesorado
-al                   rosal

Lugar

-ada                embajada
-al                   trigal,
-ar                   pinar
-ario                campanario
-dor                 comedor
-dromo            canódromo
-eda                rosaleda
-ería                librería
-teca               discoteca
-torio               locutorio

Acción y efecto

-ada                llamada
-ado                revelado
-aje                 patinaje
-anza               tardanza
-ción                grabación
-dura               quemadura
-mento            pegamento
-miento           pensamiento

Profesión

-ero, -era        pescadero
-ista                 modista

Actor, agente

-dor                 pescador
-nte                 cantante

Cualidad (sustantivos abstractos)

-dad                bondad
-eza                 belleza
-or                   dulzor
-tud                 amplitud
-umbre            mansedumbre
-ura                 dulzura

Semejanza (adjetivos)

-áceo               grisáceo
-uzco               parduzco


Crías de animales

-ato                 jabato
-ezno               lobezno
-ucho               aguilucho

Relación o pertenencia (adjetivos especificativos)

-al                   medieval
-esco               novelesco
-estre              campestre
-í                     alfonsí
-iano               machadiano
-ico                  volcánico
-il                    infantil
-ino                 canino

Cualidad (adjetivos)

-oso                 amoroso
-udo                barbudo

Instrumento

-dera               regadera
-dor                 tenedor, radiador

Golpe o acción violenta
-azo                 escobazo

Árbol

-al                   peral
-ano                manzano

Partición

-avo                 doceavo

Doctrina, sistema, movimiento

-ismo               comunismo, realismo


PREFIJOS

PREFIJOS DE ORIGEN GRIEGO

Vocablo
Significado
Ejemplo

 A, an
Privado de
Aformo: sin forma regular.
Amoral: sin moral.

Anti
Contra
Anticuerpo: sustancia que se opone a la acción de bacterias, virus o sustancia extraña en el organismo.

Archi
El mas, el mejor, el primero
Archisabido: muy sabido.
Archiduque: duque revestido de mayor autoridad que los otros.

Auto
Uno mismo
Automación: funcionamiento de una máquina que efectúa una serie de operaciones sin la intervención del hombre.

Di(a)
A través de
Diagonal: línea recta que va de un vértice a otro.

En /In
Dentro
Enamorada: que siente amor.
Inhumar: enterrar

Epi
Sobre
Epidermis: capa que cubre la dermis

Hiper
Exceso
Hipérbole: exageración de la verdad
Hipo
Debajo
Hipocentro: punto subterráneo donde se origina un seísmo.
Exo
Fuera
Exobiología: ciencia que busca y estudia formas de vida fuera del planeta.

Hiper
Exceso
Hipérbole: exageración de la verdad

Hipo
Debajo
Hipocentro: punto subterráneo donde se origina un sismo.

Peri
Alrededor
Pericardio: tejido que envuelve al corazón.

Pro
Adelante
Progreso: aumento, adelanto.

Sim(n)
Con
Simétrico: con simetría.
Sintaxis: con orden























PREFIJOS CON ORIGEN EN EL LATÍN
Prefijo
Significado
Ejemplo
Ante
Delante
Antesala: pieza delante de la sala.
Bi, bis, biz
Dos o doble
Bifurcación: dividir en dos
Circun
Alrededor
Circunvalar: rodear.
Co, col, con, com
Unión o colaboración
Colegir: juntar. 
Colaborar: trabajar juntos.
Deci
Diez
Decigramo: décima parte del gramo.
Di, dis
Que se opone
Discordia: desacuerdo.
Ex
Que se ha dejado de ser
Excedente: empleado que durante cierto tiempo deja de prestar un servicio.
Extra
Que rebasa
Extramuros: fuera del recinto de la ciudad.
In/ Im / I
Negación
 Imposible, Intratable , Irreal
Infra
Por debajo de
Infrarrojo: radiaciones oscuras menos refrangibles que el rojo.
Inter.
En medio o entre
Interceder. Pedir algo por otro.
Intra
Dentro
Intramuros. En el recinto interior de una ciudad.
Multi
Numeroso
Multicolor: de muchos colores.
Omni
Que abarca todo
Omnisciencia: consciente de todo.
Pen
Casi
Penillanura: meseta que resulta de la erosión de una región montañosa.
Península: tierra rodeada casi por todas partes por agua.
Pos(t)
Después
Posdata: lo que se añade a una carta.
Pre
Antecede
Predicción: conjetura.
Pro
En lugar de
Prosecretario: persona que suple al secretario.
Retro
Hacia atrás
Retroactivo. Que obra sobre lo pasado.
Sub
Bajo
Subalterno: que está sujeto a otro.
Super, supra
Por encima de
Superdotado: que tiene coeficiente intelectual superior.
Trans, tras
Más allá
Transformar: Cambiar de forma.
Ulter, ultra
Que rebasa
Ultramundo: otro mundo.
Ultramar: más allá del mar
Viz, vice
En lugar de
Vicepresidente: persona que suple al presidente.


OTROS PREFIJOS:
Re:                  Volver a                      Releer
                        Intensificador             Relimpio

Requete         Intensificador             Requetesimpático

martes, 20 de septiembre de 2016

RESUMEN RASGOS SEGÚN EL TIPO DE TEXTO

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA NARRACIÓN  

Nivel morfológico
     
        Uso del Pret. Perf. Simple para enunciar los hechos y del Pret. Imperfecto para presentar el desarrollo de las acciones.
 
        Utilización del Presente de Indicativo con significado actual y con valor habitual e histórico.
 
        Uso de la 1ª p del sing si es narrador protagonista o testigo, o 3ª p del sing si es narrador omnisciente.
 
        Utilización de sustantivos propios: antropónimos, patronímicos y topónimos.

Nivel sintáctico
     
        Relevancia de CC de tiempo y lugar.
 
        Utilización de subordinadas de causa, finalidad o consecuencia y de coordinadas copulativas para la organización lógica de las acciones.
 
        Presencia de los estilos directos e indirectos.
 
        Predominio de oraciones enunciativas.

Nivel semántico

        Utilización de verbos de movimiento, de acción y de lengua
 
        Empleo de adverbios deícticos de lugar y tiempo: aquí, ahora, allá, hoy, ayer…

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA DESCRIPCIÓN

Nivel morfológico

        Uso del Pret. Imperfecto y del Presente de Indicativo por su carácter imperfectivo.
 
        Predominio de la tercera persona.
 
        Abundancia de sufijación apreciativa.

Nivel sintáctico

        Predominio de oraciones enunciativas.
 
        Preferencia por las oraciones atributivas.
 
        Importancia del sustantivo concreto para nombrar lo descrito.
 
        Utilización de categorías adjetivas o equivalentes al adjetivo.
 
        Abunda el C del Nombre: S prep, SN (Aposiciones), S Adj.

Nivel semántico

         Uso de verbos de estado: ser, estar, presentar; y “neutros”: haber, tener… en las descripciones técnicas y verbos de sentidos: ver, oír, sentir… en las literarias.
 
         Léxico denotativo y tecnicismos (técnica) y connotativo (literaria) con metáforas, personificaciones…
 
         Importancia de los adjetivos descriptivos y de relación o pertenencia en las descripciones objetivas o técnicas, y de los valorativos en las subjetivas (literarias).
 
         Presencia de adverbios o de construcciones adverbiales con valor locativo, temporal o modal.
   
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN

Nivel morfológico

         Predominio de la tercera persona como marca de objetividad, aunque a veces se recurre al nosotros para incluir al receptor.
 
        Empleo del Presente de Indicativo, en general con valor intemporal.
 
        Sustantivos acompañados de adjetivos especificativos

Nivel sintáctico
     
        Predominio de oraciones enunciativas.
 
        Presencia de subordinadas de causa, finalidad o consecuencia.
 
        Empleo de estructuras de carácter explicativo (coord. explicativas).
 
        Oraciones impersonales, pasivas y pasivas reflejas.
 
        Oraciones atributivas para definir conceptos.

Nivel semántico

        Selección léxica marcada por el tema y la finalidad. En general se utiliza un léxico denotativo, muchas veces de carácter abstracto (sustantivos pero también verbos como inducir, presuponer, concluir…).
 
        Presencia de tecnicismos y de adjetivos especificativos.

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA ARGUMENTACIÓN

Nivel morfológico

        Uso de la primera o de la tercera persona según el grado de subjetividad.
 
        Verbos en presente de indicativo.

Nivel sintáctico

        Utilización de periodos oracionales extensos.
 
        Importancia de las subordinadas causales, consecutivas, condicionales y concesivas.

        Oraciones impersonales, pasivas y pasivas reflejas.
 
        Predominio de oraciones enunciativas.

        A veces aparecen interrogativas retóricas para implicar al receptor

Nivel semántico

        Utilización de verbos de voluntad, de lengua y de pensamiento: preferir, inclinarse, decir, opinar, pensar, creer…
 
        Uso de verbos que designan causalidad o consecuencia. Por ejemplo "producir".
 
        Presencia de sustantivos abstractos.
 
        Uso de adjetivos valorativos.

viernes, 20 de mayo de 2016

ORACIONES SIMPLES 3º ESO II


 
  1. Ningún hombre inteligente envidia la inteligencia de otro.
  2. Tu hermana salió disparada hacia la parada del autobús.
  3. He pensado en esos días tan especiales muchas veces.
  4. Tengo muy buen concepto de ti desde aquello.
  5. El globo flotaba inmóvil en medio del cielo.
  6. Aquel guitarrista mezcla ritmos flamencos con toques de jazz.
  7. ¿Arrancamos al pavo unas cuantas plumas?
  8. Llevas demasiado largo el pelo en esta época del año.
  9. Carlos había confundido la amistad con el amor.
  10. No puedes convertir en un drama esta tontería.
  11. Le tocó el primer premio a una mujer de Pontevedra.
  12. Estaban en reposo los dos telescopios.
  13. He comido fríos los filetes a la hora de comer.
  14. Un calor narcotizante anulaba las voluntades.
  15. Has coincidido con Laura, mi prima, en la clase de piano.
  16. Encendí asustado todas las luces.
  17. Aquel sacerdote tomaba cada mañana un café.
  18. La casa parece muy silenciosa sin él.
  19. Tía Emilia se acordaba de todos nuestros cumpleaños.
  20. A aquel sacerdote le gustaba muchísimo el café,
  21. ¿Era él el culpable de todo aquello?
  22. ¿Te arrepientes de tus palabras?
  23. Nuestra organización carece de los recursos necesarios.
  24. Encontré muy nerviosa a tu madre.
  25. Aún no había alcanzado el sol su máxima intensidad.
  26. Unos imperceptibles susurros fueron escuchados por todos en el sótano.
  27. Me gustaba mucho aquel peluquero de tu calle.
  28. No he podido ver a nadie hoy.
  29. En los asientos de la otra pared había tres hombres.
  30. El peluquero no se acordaba de ninguno de ellos.
  31. El hombre del cabello ondulado jugueteaba con un palillo de dientes.
  32. Los vi muy tranquilos en el vestíbulo del hotel.
  33. Muchos bancos habrían sido vigilados por aquel hombre rechoncho.
  34. Entonces nos habló de un colega suyo del trabajo.
  35. Fui arrastrado a la fiesta por todos mis amigos.
  36. He estado pensando mucho en ti últimamente.
  37. Aquella mujer se había enamorado de la persona equivocada.
  38. La decisión de mi tío fue acogida muy mal por la familia.
  39. Me convenció de su inocencia su mirada asustada.
  40. Los documentos habían sido redactados por la secretaria del presidente.
  41. Carecían de las herramientas adecuadas para su arreglo.