Mi lista de blogs

domingo, 13 de octubre de 2019

EDAD MEDIA I


LA EDAD MEDIA (V-XV) y LA EDAD MEDIA LITERARIA (XI-XV)

1.- SITUACIÓN HISTÓRICA Y CULTURAL
            Se conoce como Edad Media el largo período de tiempo que se extiende desde la caída del Imperio Romano en el siglo V (476) hasta la caída de Constantinopla (Imperio Bizantino) en manos de los turcos (1453). En España, hasta la caída de Granada (final de la Reconquista) y el Descubrimiento de América en 1492.
            La Península Ibérica pasa por distintas etapas: invasiones de los bárbaros (los más importantes los visigodos), su asentamiento y cristianización; la invasión árabe; y la Reconquista por parte de los reyes cristianos de los distintos reinos (de León, Castilla y Aragón).
            La sociedad medieval era feudal, estamental y piramidal: señores, que aplicaban la ley, poseían la tierra, vivían en castillos y daban protección a los vasallos; religiosos, que vivían en monasterios, estudiaban y traducían obras clásicas y copiaban manuscritos;  y vasallos que trabajaban las tierras de sus señores a quienes  entregaban los tributos o diezmos.
            Las guerras, la peste, el hambre… hacían de este mundo un lachrymarum valle (valle de lágrimas) que, según la mentalidad teocéntrica medieval, había que aceptar.
            A partir de los siglos XII y XIII (Baja Edad Media), se aprecian cambios significativos. Surgen los primeros núcleos urbanos (burgos) en donde se establecen nuevas clases sociales: comerciantes y artesanos (que conformarán la incipiente burguesía); los señores feudales evolucionan hacia una nobleza más refinada que enviará a sus hijos a estudiar (y lo mismo harán los burgueses) a las primeras universidades (Palencia y Salamanca). En arte, destaca la expansión de los estilos románico y gótico.

2.- LA LITERATURA ESCRITA EN VERSO

2.1- LA LÍRICA

2.1.1 La lírica tradicional (X-XV)
            Llamamos así a la expresión lírica de sentimientos relacionados con el amor, el trabajo, el desamor…, en forma de breves poemas anónimos con acompañamiento musical y transmisión oral. Constituye la primera manifestación literaria y se produce desde los orígenes en todas las lenguas romances, aunque únicamente las conocemos porque alguien las escribió en un determinado momento en cancioneros u otro tipo de textos. Bajo este nombre encontramos las jarchas, las cantigas galaico-portuguesas, y la lírica castellana.
  • Las jarchas son pequeños poemas en dialecto mozárabe que se escribían al final de una composición culta árabe llamada moaxaja. Están escritos en grafía árabe o hebrea (por eso se tardó mucho en descubrirlas) y tratan temas amorosos, sobre todo el lamento de una mujer a su madre o sus hermanas por la ausencia de su amado. (recogidas en los siglos X-XII)
  • Las cantigas de amigo galaico-portuguesas guardan bastantes similitudes con las jarchas, pues también están puestas en boca de mujer para expresar una queja amorosa. (XIII-XIV)
  • La lírica tradicional castellana amplía la temática: albas (despedida o encuentro con el amado al amanecer); mayas (alegría por la llegada del mes de mayo, de la primavera); de trabajo; de vela; lamento de la malcasada… Presentan más riqueza estrófica y destacan los zéjeles y los villancicos   (poemas con estribillo). (XV)
2.1.2. La lírica culta
            Son poemas de autor conocido. Las más interesantes las encontramos escritas en galaico-portugués y son las cantigas de amor (de influencia trovadoresca, aquí es un hombre el que trata temas de amor cortés, esto es, la servidumbre amorosa de un caballero a una dama) y las cantigas de escarnio (de intención satírica). Se recogen por escrito en cancioneros dese el siglo XII.
            Tuvo tanto prestigio esta lírica culta escrita en galaico-portugués que el rey Alfonso X, el Sabio, decidió escribir en esta lengua su obra personal: las Cantigas de Santa María, de carácter religioso.
            En el siglo XV los escritores cultos castellanos compondrán sus obras ya en su lengua: el castellano.

2.2.- LA ÉPICA MEDIEVAL: El mester de juglaría

2.2.1. Características generales
            Llamamos mester de juglaría al conjunto de obras cantadas por los juglares. Estas obras reciben el nombre de cantares de gesta que relatan, en verso, las hazañas, basadas en principio en hechos históricos, de un héroe que representa los valores de una colectividad. El cantar de gesta que recoge los principales rasgos del género es la Chanson de Roland, francesa, que narra la derrota de Carlomagno en Roncesvalles. Los juglares recitaban estos cantares con los que informaban al pueblo de hechos pretéritos que se conservaban en la memoria colectiva y lo entretenían con actuaciones en las que mezclaban música, mimo, acrobacias y recitación. Los cantares de gesta castellanos están formados por versos de arte mayor (entre 14 y 16 sílabas), con rima asonante que se repite a lo largo de varios versos en torno a un núcleo temático lo que da lugar a una tirada. Estos versos están divididos en dos hemistiquios por una pausa interna o cesura.
            Los cantares de gesta castellanos conservados son el Poema de Mio Cid, el Cantar de Roncesvalles y las Mocedades de Rodrigo (ya del siglo XIV). Sabemos que existieron (por referencias en crónicas (libros de historia) o porque se han conservado fragmentos) el Cantar de los Siete Infantes de Lara y el Poema de Fernán González entre otros. Todos son anónimos.

2.2.2. Poema de Mio Cid
            Es el más antiguo de los cantares de gesta y el único conservado gracias a una copia manuscrita del XIV que se guarda en la Biblioteca Nacional de Madrid. Este códice es una copia de otro texto de 1207 firmado por un amanuense llamado Per Abbat. Pero el texto original debió de ser escrito hacia 1140 por un único autor (teoría individualista) o por dos autores (teoría tradicionalista de Menéndez Pidal, los llamados juglar de San Esteban de Gormaz y juglar de Medinaceli).
            Narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar (personaje histórico que murió en 1099) que lo convierten en héroe de la Reconquista. Como héroe nos lo presentan con las mejores cualidades: valiente, fiel a su rey, señor ejemplar para sus vasallos, amigo incondicional, hombre religioso, buen esposo y atento padre.
            La obra presenta una doble estructura: interna y externa, y gira en torno a la pérdida y recuperación de la honra.
·         Estructura interna. El poema se divide dos partes:
o   Pérdida y recuperación de la honra pública.
o   Pérdida y recuperación de la honra privada.

·         Estructura externa. El poema se divide en tres cantares:
o   Cantar del destierro.
o   Cantar de las bodas.
o   Cantar de la afrenta de Corpes.
El alumno debe realizar, tras la lectura de la obra, un breve resumen de cada cantar de tres a cinco líneas, salvo del tercero que será más largo.
            Aunque tiene base histórica, la obra no deja de ser una creación artística, de ahí sus características estilísticas entre las que destacan los epítetos épicos (“mio Cid, el que en buena hora nació” o “mio Cid, que en buena hora ciño espada”), los rasgos de oralidad (al ser un poema cantado se dirige a los oyentes “os voy a hablar” o “allí viérais”) y las manifestaciones emocionales del poeta que trata de conectar con su público (“qué buen vasallo si tuviera buen señor”).

2.3.- LA NARRATIVA MEDIEVAL EN VERSO: El mester de clerecía

2.3.1. Características generales
            Llamamos mester de clerecía al conjunto de obras creadas por hombres cultos (fueran clérigos o no). En el siglo XIII surge esta corriente que quiere diferenciarse por del mester de juglaría. Aunque también aparecen otros temas como novelescos (Libro de Apolonio) o históricos (de la antigüedad clásica como el Libro de Alexandre o reciente como el Poema de Fernán González), el tema religioso es una de sus diferencias más notables.
            Otros rasgos que diferencian un mester de otro son:
·       utilizan una métrica regular, la cuaderna vía, esto es, una estrofa de cuatro versos monorrimos en consonante. (AAAA 14, BBBB 14, CCCC 14…).
·       sus obras están concebidas para ser leídas individualmente o para un público, pero no cantadas.
·       son autores individuales e incluso algunos dan a conocer su nombre.
·       presentan intención moralizadora y didáctica (no lúdica).

2.3.2. Gonzalo de Berceo. Siglo XIII
            Nace en Berceo (La Rioja) y estuvo vinculado a los monasterios de San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos. Su obra manifiesta una clara vocación didáctica: presentar a estos santos como modelos y promover la devoción a la Virgen. Es el primer poeta castellano cuyo nombre conocemos.
            Su obra más importante es Milagros de Nuestra Señora, veinticinco relatos en verso en los que la Virgen aparece como una realidad cercana que salva a los pecadores (frailes, abadesas, obispos, ladrones y gente común) que le tienen devoción. Berceo no inventa nada (salvo un cuento del que no se ha encontrado su origen), sino que pone a disposición del público historias sobre la Virgen que circulaban por toda Europa. ¿Cuál es entonces su mérito? Este reside en traducirlas a una lengua romance (considerada vulgar), actualizarlas y situarlas en un contexto accesible al público. Además las dota de un estilo personal, didáctico e incluso, a veces, humorístico.

2.3.3 Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Siglo XIV
            Sus datos biográficos son pocos y confusos. No sabemos siquiera si ese fue su verdadero nombre.
            La intención de su obra, Libro de buen amor, es ambigua. Por un lado nos invita a rechazar el loco amor y a decantarnos por el buen amor (ya sea el de Dios, ya sea el del matrimonio), y a la vez nos presenta los placeres de la vida de tal forma que ese loco amor parece deseable.
            El tema que desarrolla es una falsa autobiografía de sus aventuras amorosas con distintas mujeres: casadas, solteras, viudas, monjas, cristianas, moras… Pero en este hilo narrativo va intercalando otros elementos: sátiras contra el poder del dinero y los clérigos ambiciosos y viciosos; poesías profanas (los cantos a las serranas) y religiosas (a la Virgen); un relato alegórico (la batalla entre don Carnal y doña Cuaresma que representa la lucha en nuestra vida entre los placeres y el control de estos); cuentos moralizantes y una versión de una comedia latina, Pamphilus, donde aparece por primera vez la figura de una mediadora o tercera: Trotaconventos. Es por tanto una obra miscelánea.
            El libro presenta una nueva época con nuevas costumbres, una sociedad más urbana, más hedonista y dispuesta a la crítica. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario