CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA NARRACIÓN     
Nivel morfológico 
      
        Uso del Pret. Perf. Simple para enunciar los hechos y del Pret. Imperfecto para presentar el desarrollo de las acciones.
   
  
        Utilización del Presente de Indicativo con significado actual y con valor habitual e histórico.
 
  
        Uso de la 1ª p del sing si es narrador protagonista o testigo, o 3ª p del sing si es narrador omnisciente.
     
  
        Utilización de sustantivos propios: antropónimos, patronímicos y topónimos.
     
Nivel sintáctico 
      
        Relevancia de CC de tiempo y lugar.
   
  
        Utilización de subordinadas de causa, finalidad o consecuencia y de coordinadas copulativas para la organización lógica de las acciones.
   
  
        Presencia de los estilos directos e indirectos.
   
  
        Predominio de oraciones enunciativas.
   
Nivel semántico
 
        Utilización de verbos de movimiento, de acción y de lengua
   
  
        Empleo de adverbios deícticos de lugar y tiempo: aquí, ahora, allá, hoy, ayer…
   
    
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA DESCRIPCIÓN   
Nivel morfológico 
        Uso del Pret. Imperfecto y del Presente de Indicativo por su carácter imperfectivo.
   
  
        Predominio de la tercera persona.
   
  
        Abundancia de sufijación apreciativa.
 
  
Nivel sintáctico
 
        Predominio de oraciones enunciativas.
   
  
        Preferencia por las oraciones atributivas.
   
  
        Importancia del sustantivo concreto para nombrar lo descrito.
   
  
        Utilización de categorías adjetivas o equivalentes al adjetivo.
   
  
        Abunda el C del Nombre: S prep, SN (Aposiciones), S Adj.
     
Nivel semántico 
         Uso de verbos de estado: ser, estar, presentar; y “neutros”: haber, tener… en las descripciones técnicas y verbos de sentidos: ver, oír, sentir… en las literarias.
   
  
         Léxico denotativo y tecnicismos (técnica) y connotativo (literaria) con metáforas, personificaciones…
     
  
         Importancia de los adjetivos descriptivos y de relación o pertenencia en las descripciones objetivas o técnicas, y de los valorativos en las subjetivas (literarias).
   
  
         Presencia de adverbios o de construcciones adverbiales con valor locativo, temporal o modal.
 
      
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN   
Nivel morfológico 
         Predominio de la tercera persona como marca de objetividad, aunque a veces se recurre al nosotros para incluir al receptor.
   
  
        Empleo del Presente de Indicativo, en general con valor intemporal.
   
  
        Sustantivos acompañados de adjetivos especificativos
     
Nivel sintáctico 
      
        Predominio de oraciones enunciativas.
   
  
        Presencia de subordinadas de causa, finalidad o consecuencia.
   
  
        Empleo de estructuras de carácter explicativo (coord. explicativas).
   
  
        Oraciones impersonales, pasivas y pasivas reflejas.
     
  
        Oraciones atributivas para definir conceptos.
     
Nivel semántico 
        Selección léxica marcada por el tema y la finalidad. En general se utiliza un léxico denotativo, muchas veces de carácter abstracto (sustantivos pero también verbos como inducir, presuponer, concluir…).
   
  
        Presencia de tecnicismos y de adjetivos especificativos.
   
    
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA ARGUMENTACIÓN   
Nivel morfológico 
        Uso de la primera o de la tercera persona según el grado de subjetividad.
   
  
        Verbos en presente de indicativo.
     
Nivel sintáctico 
        Utilización de periodos oracionales extensos.
   
  
        Importancia de las subordinadas causales, consecutivas, condicionales y concesivas.
 
        Oraciones impersonales, pasivas y pasivas reflejas.
   
  
        Predominio de oraciones enunciativas.
        A veces aparecen interrogativas retóricas para implicar al receptor
   
Nivel semántico 
        Utilización de verbos de voluntad, de lengua y de pensamiento: preferir, inclinarse, decir, opinar, pensar, creer…
   
  
        Uso de verbos que designan causalidad o consecuencia. Por ejemplo "producir".
   
  
        Presencia de sustantivos abstractos.
   
  
        Uso de adjetivos valorativos.