Mi lista de blogs

domingo, 27 de octubre de 2019

EDAD MEDIA III Siglo XV

1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES

            Se manifiesta la decadencia de los valores medievales (vasallaje, religiosidad, teocentrismo…) al tiempo que se renueva el concepto clásico del humanismo y del raciocinio. La burguesía adquiere una mayor presencia en la sociedad estamental y además de artesanos y comerciantes, empieza a estar formada por funcionarios, médicos, profesores… La historia de España está marcada por la finalización de la Reconquista, el descubrimiento de América y por la expulsión de los judíos, todo en 1492.
            Para la cultura será importantísima la invención de la imprenta gracias al alemán Juan Gutemberg, hacia 1450. Los libros que se imprimieron en los años anteriores a 1501, se denominan incunables.

2.- POESÍA TRADICIONAL: EL ROMANCERO

2.1 Concepto

            Llamamos Romancero a las colecciones de romances, que son poemas generalmente narrativos, de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares 8- 8a 8- 8a 8- 8a… Al Romancero viejo pertenecen los romances más antiguos, de los siglos XIV y XV. Son anónimos, de tradición oral y se recogieron en manuscritos a partir del XV. Reciben el nombre de Romancero nuevo el conjunto de romances escritos por poetas cultos del XVI y XVII (Cervantes, Lope, Góngora, Quevedo…) que imitaban a los antiguos. El romance es una estrofa muy popular y muy prolífica, ya que ha sido utilizada en todas las épocas (Duque de Rivas –XIX-, Machado y la Generación del 27 –XX- y en la actualidad).

2.2 Origen de los romances
            
           Dos son las teorías:
a)      La tradicionalista (escuela de Menéndez Pidal) afirma que proceden de la fragmentación de los poemas épicos. Según esta, el público solicitaba a los juglares la repetición de determinados fragmentos –los más atractivos- del poema, y estos textos se hicieron independientes. Los versos largos –de dieciséis sílabas la mayoría- se rompieron en la cesura, originando versos octosílabos con rima asonante en los pares.

b)      La individualista cree que los romances proceden de la misma fuente que el resto de la lírica tradicional o son una variante de la balada europea, de autor anónimo.

2.3 División según los temas y estilo de los romances

·         Históricos, con relatos sobre héroes (los infantes de Lara y sobre todo el Cid).
·         Fronterizos, que abordan sucesos de la Reconquista.
·         Bíblicos, sobre historias de la Biblia.
·         Franceses, sobre Carlomagno y Roldán.
·         Bretones, sobre el rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda (Lanzarote).
·         Novelescos, cuentan sucesos inventados o cercanos.
·         Líricos, de tema amoroso.

Sus rasgos de estilo son el fragmentarismo (se suprimen elementos narrativos para resaltar lo esencial), la estructura dialogada, la lengua arcaizante y las marcas de oralidad (oyerais, visteis…).

3.- POESÍA CULTA O CORTESANA

3.1 Concepto

La poesía culta, heredada de la poesía trovadoresca, trata asuntos amorosos, morales, filosóficos o de ingenio con un estilo latinizante y rebuscado (rimas complejas, juegos de palabras, hipérbatos…) Estos poemas se recogen en cancioneros (Cancionero de Baena, Cancionero General…).

Los principales poetas de esta etapa son Juan de Mena, con su Laberinto de Fortuna; el marqués de Santillana, que fue el primer poeta que intentó adaptar el soneto (la nueva estructura métrica creada en Italia por Petrarca) a nuestro ritmo castellano (Sonetos fechos al itálico modo) y que es conocido ahora más por sus Serranillas (encuentro de un caballero refinado con una pastora, muy diferentes a las Serranas del Arcipreste de Hita del siglo XVI), que por sus poemas cultos; y Jorge Manrique.

3.2 Poesía amorosa: amor cortés

            Presenta unos rasgos, un código amoroso, cuyos puntos esenciales son:

  • el poeta consagra su vida a amar y alabar a una dama sin poder evitarlo;
  • ello ennoblece su espíritu;
  • la dama suele ser de clase superior (y a veces casada), por lo cual amarla supone una osadía;
  • rara vez es correspondido; por el contrario, la amada suele tratarlo con crueldad, con lo que surge el tópico de la amada-enemiga;
  • ha de ocultar el nombre de la dama;
  • el poeta padece un dolor insufrible; pero no puede dejar de amar;
  • exalta su sufrimiento por no ver a su dama o por tener que ausentarse;
  • el amor se concibe como un servicio a la dama, la “sirven” con la misma lealtad que el caballero profesa al señor feudal.
 Pero todo esto se convierte en un pretexto para el ingenio; al poeta lo que le interesaba era ser admirado por su ingenio para expresar esos sentimientos, aunque estos no existieran.

3.3 Poesía moral: Jorge Manrique

            Jorge Manrique representa la fusión prerrenacentista del noble que es soldado y hombre de letras. Cultivó la poesía cortesana de tipo amoroso, pero si ha pasado a la historia de la literatura ha sido gracias a una obra de carácter moral, filosófico y emocional como son las coplas que escribió al morir su padre, el maestre Rodrigo Manrique.

Las Coplas a la muerte de su padre son cuarenta coplas de pie quebrado (dos sextillas que siguen este esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c), que muestran un cambio en la visión de la muerte. Para la mentalidad medieval cristiana existía la vida terrenal (no duradera, no auténtica) y la vida tras la muerte (la verdadera, la eterna). Jorge Manrique aporta una concepción más moderna y humanista de la vida tras la muerte, una tercera vida, la vida de la fama, conseguida por hechos heroicos (soldado), por la perfección religiosa (buen cristiano) o por la excelencia en las artes o en las ciencias (artista o sabio).
Se trata de una verdadera elegía en la que descubrimos tres núcleos temáticos (estructura interna):
·      Reflexiones generales sobre la muerte, la fugacidad de la vida, la inestabilidad de la fortuna y el poder igualatorio de la muerte. Coplas I- XIV
·        Evocación de personajes históricos que han sucumbido ante el paso del tiempo (tópico del ubi sunt). Coplas XV-XXIV
·        Recuerdo emotivo del maestre don Rodrigo Manrique, su padre, cuyo comportamiento cristiano y valentía tanto en vida como ante la llegada de la muerte le hacen merecedor del cielo y de la fama imperecedera. Coplas XXV-XL

Es una de las obras maestras de nuestra literatura, con un lenguaje sobrio y a la vez emotivo, nos habla de un profundo dolor ante la muerte de su padre y de la esperanza en la vida eterna.


No hay comentarios:

Publicar un comentario